La Vida En Sociedad, La Familia
Cuando se afirma que la familia es la célula básica de la sociedad, se está reconociendo que su naturaleza, funciones y aportes, son fundamentales para el desarrollo económico y social de las naciones.

El concepto del proceso de socialización lo definió Rocher ,en (1975) que , define la socialización como el proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.
También, quien contribuyo para dar, un enfoque sociológico, fue Harry M.Jonhson, que expuso que La socialización es el aprendizaje que capacita al individuo para realizar los diferentes roles sociales, intenta explicar cómo construimos nuestra estructura social. Algunos sociólogos dicen que en realidad los individuos construyen su personalidad social a través de su “rol set” (paquete de los diferentes roles que tomamos en la sociedad). Las personas nos adecuamos a estos papeles, y en la medida que los cumplimos nuestra autoestima es más positiva.
El proceso de socialización, está formado por dos procesos simultáneos, que son enculturación y aculturación. En la enculturación los individuos aprenden los comportamientos que son adecuados para el grupo en el que nacen. Le hacen ser un actor social, y esto hace que le ayuden a interpretar el papel que le toque (hay diferentes papeles según el estatus).Y en la aculturación,se producen por cambios a lo largo de la vida, se modifica la actuación y comportamientos por parte del individuo. Adquiere características propias de otra cultura diferente a la suya.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario